El Arzobispado de Tánger acoge la presentación del libro «Estudios Quirosianos»

 

En colaboración con la asociación marroquí Centro Carlos Quirós de Estudios Hispano-Marroquíes, el pasado viernes 23 de mayo tuvo lugar en el claustro del Arzobispado de Tánger la presentación de este libro, obra del profesor Dr. Mohamed Bilal Achmal. Además del autor, intervinieron en el acto el Dr. Mustafa Boujemaa, profesor de la Facultad de Fundamentos de la Religion (FOD), de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán y coordinador del Master de Religiones y Diálogo entre las civilizaciones, y Fr. Omar Figueroa, ofm, archivero del Archivo Diocesano de Tánger. La mesa de intervinientes fue moderada por Qautar M’hand, alumna de la Facultad de Fundamentos de la Religión, de la UAE.

El libro Estudios Quirosianos. Aš’arismo, Ŷihād y Aḥbās recoge tres estudios científicos revisados sobre la obra de Carlos Quirós y tiene la intención de dar a conocer la figura de esta persona polifacética de especial interés para la vida cultural de Marruecos y en especial de Tetuán durante el Protectorado español.

Carlos Quirós, nacido el 27 de octubre de 1884 en Pola de Siero (Asturias) y fallecido en la misma localidad el 23 de julio de 1960, fue un sacerdote, filósofo, canonista y arabista que desarrolló su labor en todos estos campos en el norte de Marruecos durante diversos decenios de la primera mitad del siglo XX. Tan importante es el legado del P. Carlos Quirós en el contexto cultural marroquí que da nombre al Centro de estudios hispano-marroquíes con sede en Tetuán, del cual es presidente el Dr. Bilal, autor del libro presentado.

 

La intervención del Dr. Mustafa Boujemaa, presentó un análisis del contenido del libro, destacando la confluencia de cuestiones fundamentales en el pensamiento islámico occidental como son el Aš’arismo, la Ŷihād y el sistema Aḥbās.

Fr. Omar Figueroa presentó el contexto eclesial en la época en que vivió y se formó el P. Carlos Quirós, para entender mejor de qué manera influyó en su pensamiento y su compromiso interreligioso.

Después de las diversas ponencias, se abrió un espacio de diálogo con el auditorio presente, muy enriquecedor, durante el cual el Dr. Bilal reconoció el valor de la figura de Carlos Quirós. En palabras suyas, fue el único español que se acercó de manera objetiva a las creencias musulmanas y a la vida cultural marroquí en tiempos del Protectorado. Y subrayó también, el profesor Bilal, que actos como el de la presentación del libro Estudios Quirosianos demuestra que es posible el diálogo interreligioso, más aún, que es una necesidad, y que el intercambio cultural e intelectual puede establecer puentes en una época, como la actual, en que se construyen demasiados muros.

Convenio de colaboración entre el Centro Carlos Quirós de Estudios Hispano-Marroquíes y el Arzobispado de Tánger.

Fr. Emilio Rocha, ofm, arzobispo de Tánger, y el Dr. Mohamed Bilal, presidente del Centro Carlos Quirós de Estudios Hispano-Marroquíes, firman el convenio

Al final del acto tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre el Centro Carlos Quirós y el Arzobispado de Tánger, concretamente su Archivo Diocesano, que tiene como objetivo apoyar iniciativas culturales y de investigación conjuntas de ambas instituciones, en el ámbito de los estudios teológicos y documentales, para contribuir así a la consolidación de una cultura de entendimiento y comunicación entre los pueblos.

 

Otras noticias

Simposio “Imaginarios de las relaciones hispano-marroquíes”

Religiosos y religiosas en Marruecos se reúnen en Kenitra como signo...

El Hospital Italiano de Tánger rinde homenaje al Dr. Alui Thami...

Día Internacional de la convivencia en paz 2025 en el Centro...

Éxito de la iniciativa de Cáritas “Marché des Talents»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies