Centro Lerchundi de Tánger: Fiesta de fin de curso 2024-2025

Cuando el arte y el conocimiento se abrazan

Por Rania Entifi

Hay lugares que no se definen solo por sus muros ni por sus horarios. Hay espacios que respiran. Que acogen. Que enseñan sin imponer, y que iluminan desde la humildad. El Centro Lerchundi, en este curso 2024-2025, ha sido una vez más mucho más que un centro: ha sido un refugio de saberes, un taller de sueños, un espacio del alma para quienes buscan algo más que clases. Aquí se ofrecen idiomas, pero también música, costura, teatro… se ofrece conocimiento, y todo se hace con toda la generosidad.

Este espíritu de apertura y compromiso se sostiene día a día gracias al trabajo cercano y constante de su coordinadora general, la Sra. Dekra Hamoudan, y de su directora, la Sra. Silvia Beatrice Dall’O, quienes, con sensibilidad, visión y amor por la cultura, mantienen viva la esencia de este proyecto.

La directora y la coordinadora del Centro Lerchundi de Tánger durante la presentación

La fiesta de fin de curso se celebró el sábado 5 de julio, en el teatro del colegio Ramón y Cajal, en Tánger, y fue mucho más que una clausura: fue una celebración compartida de lo aprendido y lo vivido.

La inauguración del evento estuvo marcada por las palabras de la directora, quien, en presencia de Monseñor Emilio Rocha Grande, del profesorado del Centro Lerchundi, del alumnado y del numeroso público asistente, compartió una reflexión profunda sobre la cultura del encuentro. Contó cómo, durante una visita al desierto de Merzouga, descubrió que lo que a sus ojos parecía un paisaje monótono, para el beduino que allí vive es un mundo lleno de matices, sonidos y vida. Esa experiencia la llevó a reflexionar sobre el valor de las miradas distintas y la necesidad de dejar espacio al otro, para construir juntos una comunidad rica y plural.

La directora explicó que el Centro Lerchundi busca vivir esa misma filosofía: formar un poliedro humano donde cada identidad tiene un lugar, donde se tienden puentes entre personas diferentes, y donde se aprende a convivir y a crecer desde la diversidad. Reivindicó el valor de lo que cada uno puede aportar y expresó su deseo de seguir mejorando, ampliando actividades, construyendo nuevos espacios como la biblioteca y la sala de conferencias, y fortaleciendo el acceso a una educación viva, accesible y transformadora. Cerró sus palabras recordando que, como se dice en Marruecos: shuia shuia, paso a paso, seguiremos adelante.

El espectáculo comenzó con una interpretación de canto arábigo-andalusí, delicada y profundamente espiritual, que conectó al público con la herencia cultural y marcó un inicio lleno de belleza y respeto.

Siguieron dos canciones dedicadas al padre y a la madre, presentadas como escenas teatrales breves. Ambas actuaciones ofrecieron una visión emotiva de los lazos familiares, con actuaciones sentidas que reflejaron la importancia del cariño en el hogar.

Actuación escénica

Uno de los momentos más dulces fue la interpretación coral de “Que canten los niños”, en la que un grupo de alumnos pequeños compartió, con alegría y ternura, un mensaje de esperanza para el futuro.

La obra teatral “Los Superhéroes”, protagonizada por niños y adolescentes, transmitió una idea sencilla y poderosa: que para cambiar el mundo no se necesita una fuerza extraordinaria, sino pequeños gestos y voluntad.

La obra “Pequeños Sueños”, presentada por alumnos del centro El Faro, dio voz a los anhelos y emociones de la infancia, recordando la fuerza interior de los niños para imaginar un mundo mejor.

Un grupo de jóvenes interpretó un fragmento del Infierno de Dante, en su idioma original, ofreciendo una reflexión escénica sobre el viaje interior y el descubrimiento del bien y del mal.

También se presentó un número de danza alegre y colorido, en el que participaron niños y niñas de ambos centros. La coreografía desbordó energía y creó un momento de conexión y celebración compartida.

Alumnos de guitarra

La música tuvo un espacio destacado con la participación del grupo de guitarra, acompañado por su profesor, en una actuación que mostró la evolución artística alcanzada durante el curso.

Durante la velada se proyectó el videoclip “Volver a creer”, creado en el propio centro, donde alumnos y alumnas expresaron sus sueños a través de la música y las imágenes.

El acto culminó con la canción “Color Esperanza”, interpretada por un grupo de alumnos y profesores, que puso en pie al público con sus palmas y sonrisas.

Desfile de trajes

El broche final fue un desfile de moda con creaciones realizadas en las clases de costura y bordado: caftanes, vestidos modernos y un espectacular vestido de novia, que cerró la jornada con un aplauso colectivo.

Esta fiesta no fue solo un espectáculo. Fue un acto colectivo de belleza compartida, hecho de palabras, gestos, aprendizajes y miradas. Porque aquí, en el Centro Lerchundi, el saber se transmite con generosidad, con amor y con un profundo sentido de comunidad.

Las clases que se imparten, ya sean de idiomas, guitarra, teatro o costura, no tienen un fin lucrativo. Se ofrecen a precios simbólicos, con el objetivo claro de proporcionar herramientas útiles, alimentar la creatividad y acompañar procesos de desarrollo personal y profesional.

En un mundo donde el acceso a la educación y la cultura sigue siendo desigual, este centro se mantiene como un faro de conocimiento, arte y solidaridad. Y su fiesta de fin de curso nos recordó que, cuando se crean espacios donde las personas pueden expresarse con libertad, lo que surge no es solo arte: es vida en su forma más luminosa.

Otras noticias

3, 2, 1… Estamos presentes en el Jubileo de los Jóvenes...

Agradecimiento a las Carmelitas de la Caridad Vedruna

Jornada diocesana de la Juventud: una sola consigna, la alegría

Lo que la Jornada Diocesana de la Juventud ha dejado en...

Jóvenes, jubileo y esperanza

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies