Diálogo, misión, anuncio, testimonio, verdad… Estas ideas, con toda su carga de significado, tejieron el momento de encuentro y diálogo entre agentes pastorales de la Archidiócesis de Tánger y el subsecretario del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso P. Paulin Batairwa Kubuya, sx.
El encuentro tuvo lugar el viernes 7 de febrero por la tarde, en los locales parroquiales de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Tánger, con la presencia del arzobispo, Fr. Emilio Rocha, ofm, y una veintena de personas, entre laicos, religiosos y religiosas de Tánger, Tetuán, Martil.
El P. Paulin transmitió, alejado de un tono académico y con un estilo muy pastoral, su propia vivencia personal en clave de “diálogo”: desde sus primeras experiencias como niño, en su Congo natal, con su amigo protestante, hasta su actual servicio en el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Por el medio, un camino que incluye su vocación como misionero javeriano, su formación en Filipinas, su presencia en China y Taiwán… con los encuentros que todo ello supone con otras religiones como el Islam, budismo, taoísmo, etc.
Junto a ese recorrido vital, el P. Paulin también expuso el camino que la Iglesia, desde el Concilio Vaticano II está transitando en el campo del diálogo con las otras religiones a través de diversos documentos de los papas, del mismo Concilio, del Dicasterio… que ofrecen líneas y orientaciones para practicar esa experiencia de intercambio con los fieles de otras religiones.
A continuación, se abrió un espacio de diálogo muy enriquecedor en el que los presentes compartieron también sus experiencias e inquietudes, como Iglesia local en un contexto sociocultural no cristiano. Se habló del diálogo de la vida, de las obras, espiritual, teológico; del anuncio y de la conversión; del regalo de la fe… Se percibía una comunidad cristiana “apasionada, por Dios y por el diálogo”, como expresó Fr. Emilio hacia el final del encuentro, al agradecer también la presencia del P. Paulin y el servicio que el Dicasterio ofrece al papa y a las Iglesias locales.