En la Archidiócesis de Tánger queremos ofrecer y garantizar ambientes seguros para todas las personas que se acercan a nosotros y que participan en actividades de culto, sociales, formativas, etc. Nos comprometemos a garantizar que se respete y salvaguarde la dignidad de cada una, a cultivar una cultura de respeto y estima por el otro para prevenir y evitar cualquier forma de abuso.
En sintonía con el Plan Diocesano Pastoral 2025-2027, este es uno de los objetivos específicos como Iglesia de Tánger, familia que peregrina y acoge en Marruecos: “Generar y mantener ambientes sanos y seguros en los espacios eclesiales, cuidando particularmente a los menores y personas vulnerables”. Para ello, se implementan las siguiente acciones:
• Crear un equipo de escucha con formación adecuada para acompañar a posibles víctimas de abusos.
• Crear e implementar el Marco Normativo de prevención de abusos y actuación de buenas prácticas en todos nuestros ambientes pastorales, para quienes trabajan o colaboran en las estructuras diocesanas.
Respecto a cuál es nuestra actuación ante situaciones de abuso y cómo procuramos un entorno seguro para las personas, asumimos los protocolos e indicaciones de la Iglesia Universal y de la Conferencia Episcopal Regional del Norte de África (CERNA):
• Comisión Pontificia para la Protección de Menores
• Abusos contra menores. La respuesta de la Iglesia
• Carta Apostólica en forma de “Motu Proprio” del papa Francisco Vos estis lux mundi
• Directivas de la CERNA 2022
CONTACTO:
Para ampliar información sobre nuestro enfoque de salvaguardia de las personas:
vicariogeneral@diocesistanger.org
Para comunicar comportamientos inapropiados en esta materia o si has sido víctima de ellos:
escuchavictimas@diocesistanger.org
ecoutevictimes@diocesistanger.org