No es cualquier cosa celebrar la festividad de San Francisco en tierras marroquíes y en este año 2025, en que se celebra el Jubileo de la Esperanza y los 800 años del Cántico de las Criaturas del hermano Francisco de Asís.
- El santo fundador de la Orden de los Frailes Menores quiso, durante su vida, viajar a Marruecos para comunicar la buena nueva del Evangelio. No lo logro hacer, pero sí que llegaron a estas tierras, aún en vida de San Francisco, otros frailes que sembraron la fe incluso con su martirio en Marrakech. Por lo tanto, desde el siglo XIII y hasta la actualidad, la huella del carisma franciscano en estas tierras está presente.

- En la Archidiócesis de Tánger existen tres conventos franciscanos: en Tetuán, Tánger y Larache. Los frailes de estas dos últimas comunidades se reunieron el 3 de octubre en la Catedral de Tánger para celebrar el Tránsito de San Francisco, junto a la comunidad parroquial. En Tetuán, lo hicieron de manera similar, con los fieles de la parroquia, tanto el viernes 3 como el propio día de la festividad, sábado 4 de octubre.

- Además, en la ciudad costera de Mdiq existe la capilla de San Francisco, donde se celebra la eucaristía cada domingo a las 9.30h. En honor al titular, el domingo 5 de octubre, se celebró la fiesta jubilar en este templo, con la participación de la pequeña pero muy viva comunidad cristiana, atendida por los misioneros javerianos residentes en Fnideq.

- La gran familia franciscana celebra importantes aniversarios en el trienio 2023-2026. Concretamente en el 2025 se celebran los 800 años del Cántico de las Criaturas, escrito por San Francisco como alabanza a Dios por toda la creación. Esta oración ha acompañado la recta final del llamado “Tiempo de la creación”, que es una invitación a crecer en la sensibilidad del cuidado de la creación, según el espíritu de la encíclica Laudato Si’ del difunto Papa Francisco.