Teología del encuentro entre y de los pueblos del Mediterráneo.
Teología para la fraternidad y para la paz.
Estas eran algunas de las frases más repetidas por los 18 profesores y estudiantes de la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional (Sección san Luis – Nápoles) que han visitado la Archidiócesis de Tánger en un viaje de conocimiento y profundización con las iglesias de Marruecos.
En la ciudad de Tánger han estado los días 1, 2 y 3 de febrero, con un intenso programa en el que, además de conocer un poco el entorno de la ciudad (esta orilla del Mediterráneo) y la Medina, se han podido realizar varios encuentros muy efectivos y afectivos:
- El día primero de febrero, sábado, pudieron compartir experiencias en el Encuentro de la Vida Consagrada de la Diócesis que estaba reunida para celebrar su Jornada mundial anual, como “peregrinos y sembradores de esperanza”. Ellos explicaron sus intuiciones en cuanto a la Teología del Mediterráneo. La Vida Consagrada de Tánger les contó sus vivencias y anhelos cotidianos.
- El domingo, dos de febrero, el grupo de Nápoles se encontró con Fr. Emilio Rocha, ofm, arzobispo de Tánger, para conocer mejor esta Iglesia local que, como familia acoge y peregrina en esta zona de Marruecos. Después pudieron participar en la Eucaristía solemne de la Presentación del Señor en la Catedral de la Inmaculada Concepción. Por la tarde, compartieron un momento fuerte de espiritualidad y encuentro sobre la construcción de la paz, con un grupo de sufíes, en el salón parroquial inferior y en la cripta visitaron también la tumba del Siervo de Dios P. José María Lerchundi.
- El lunes día 3, han conocido de primera mano algunos de los proyectos sociales y culturales que se llevan a cabo como presencia y testimonio del evangelio en la ciudad: la Delegación Diocesana de Migraciones, el Centro Cultural Lerchundi y las dos fases del Proyecto “El Faro”. Después han continuado su viaje para crear también con la Archidiócesis de Rabat vínculos fraternos.
El grupo estaba formado por el obispo emérito de Mazzara del Vallo, monseñor Mogavero, el decano de la Facultad de Teología de Nápoles, Vincenzo Anselmo, la directora del programa de Teología del Mediterráneo, Giuseppina De Simone, otros profesores de Nápoles, Palermo y Roma, el padre General de los Trinitarios, Luigi Bucarello, osst, y nueve estudiantes de diversas nacionalidades.
Como ellos mismos exponen en su programa de viaje:
“De esta experiencia nos gustaría ver nacer vínculos y colaboraciones que se prolonguen en el tiempo con las comunidades eclesiales que tendremos oportunidad de conocer y con el Instituto Teológico Ecuménico Al Mowafaqa: posibles hermanamientos, acogida mutua de estudiantes o jóvenes en formación, intercambio de docentes, iniciativas o itinerarios de estudio compartidos. Por una teología construida en red según los criterios indicados por la Veritatis Gaudium”.
El programa de este proyecto continua en la Archidiócesis de Rabat hasta el día 7 de febrero. Allí se reunirán con el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat, visitarán el Centro teologico ecumenico Al Mowafaqa, viajarán al monasterio de Midelt y a la ciudad de Casablanca.