Un año del Centro de la Mujer Nuestra Señora de Marruecos

La Jornada de puertas abiertas de este Centro de la Mujer, celebrada el miércoles 19 de febrero por la tarde, ha resultado un escaparate de todas las actividades realizadas a lo largo del 2024 en pro de las mujeres, para que puedan ser protagonistas de su cambio en los ámbitos educativo, laboral y social.

El Centro de la Mujer Ntra. Sra. De Marruecos, nacido al amparo del Centro Lerchundi de Martil, se puso en marcha a inicios del 2024 gracias al apoyo de Manos Unidas y sus aportaciones económicas a este proyecto de promoción integral de las mujeres. De hecho, además de la formación en corte y confección, bordados y crochet (como durante décadas estuvieron haciendo las Franciscanas Misioneras de María con la escuela de costura que antes existió en los mismos locales), se han impartido talleres de empoderamiento, formación en alfabetización, lengua española e informática, acompañamiento psicológico y orientación e inserción laboral.

Una exposición de los trabajos realizados en costura, pedrería, randa, bordados y ganchillo decoraba la sala donde habitualmente se imparten las clases y talleres. En este espacio y después de los saludos iniciales de bienvenida, se visualizó el reportaje grabado en el Centro por parte del programa de RTVE Pueblo de Dios, con el apoyo de Manos Unidas, que fue emitido el 26 de enero 2025 y que se puede ver en este enlace a RTVEplay. (a partir del minuto 9’50»)

A continuación, en el patio del Centro de la Mujer se realizó el círculo de silencio, actividad de sensibilización convocada para cada tercer miércoles de mes, con la participación de todos los presentes. Ya en el patio y con un té en la mano, los invitados disfrutaron de un sencillo desfile para mostrar los logros de las alumnas en los trabajos de corte y confección, tanto para mujeres como para niños.

Otro momento de gran valor para las mujeres que han frecuentado el Centro fue el de la entrega de certificados que acreditan la formación recibida en los diversos ámbitos. En sus rostros se podía apreciar la satisfacción y el agradecimiento, así como una alegría e ilusión por los horizontes nuevos que pueden abrirse ante ellas, con su tesón y trabajo.

De hecho, entre las alumnas están surgiendo iniciativas de trabajo en formato cooperativo en las que aplicar los conocimientos y técnicas aprendidas. Esto supone una nueva posibilidad de empoderamiento económico, que se suma a los logros ya obtenidos de inserción laboral en diversas empresas y talleres de la zona industrial de Martil.

El Centro de la Mujer continua su singladura en este 2025, inicialmente sin financiación externa, con el deseo de consolidar este servicio a la sociedad local y en concreto a las mujeres, anclado en los valores evangélicos del amor al prójimo y en particular a los más vulnerables.

Otras noticias

El Faro 2, un paso más en favor de los más...

Inauguración de la Casa Familia Guadalupe

Día Internacional de la Fraternidad Humana 2025

XXXIII Jornada Mundial del Enfermo

Iglesia abierta y dialogante

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies